miércoles, 9 de mayo de 2012

GÉNEROS TEATRALES


Se consideran obras teatrales todas las obras literarias cuya acción progresa por medio del dialogo de los personajes sin que intervenga el narrador.


En el teatro se distinguen tres géneros importantes que son:


1.-TRAGEDIA: 
Está protagonizada por personajes heróicos que luchan sin éxito contra un destino adverso y tiene un  final desdichado.

Finalidad:  Conmover

El Castigo Sin Venganza
de Lope de Vega

Edipo Rey
Sófocles





  


















2.-COMEDIA:
Refleja en clave de humor sucesos cotidianos que ser resuelven con un final feliz.

Finalidad:  Risa



3.- LA TRAGICOMEDIA O DRAMA:
Combina rasgos de la tragedia y la comedia.

Tono suele ser serio, se intercalan pasajes cómicos y el final resulta unas veces feliz y otras desgraciado.

Cuestiones de carácter social o ético sobre las que se quiere hacer reflexionar al espectador.


Bodas de Sangre
Federico García Lorca


SUBGÉNEROS TEATRALES

En los Subgéneros Teatrales nos encontramos con:

Auto Sacramental: Obras religiosas que cuentan con un solo acto en verso, los personajes alegóricos. Se solían representar en los días Corpus. ( Calderon de la Barca)

Auto Sacramental
Sainete: Pequeña pieza de uno o dos actos, que se puede representar en prosa o verso ( Ramon de la Cruz).

Farsa: Obra cómica y breve sin otra finalidad que la de hacer reir.

Paso: Obra corta y cómica, representada en los entreactos de obras mayores ( Lope de Vega).

Entremés: Breve obra que se representa en los entreactos de obras mayores a diferencia del paso los personajes suelen ser más complejos tecnicamente ( Miguel de Cervantes).

Melodrama: Representa situaciones serias y grave en la que los malos hacen daño a los buenos, se caracteriza por el sentimiento exagerado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario