domingo, 13 de mayo de 2012

ALEJANDRO CASONA: LA DAMA DEL ALBA

ALEJANDRO CASONA

es el seudónimo de Alejandro Rodríguez Álvarez. Fue actor, maestro, inspector de enseñanza, escritor y dramaturgo. Nació en Besullo, actualmente, Cangas de Narcea (Asturias), el 1903 y falleció en Madrid el 1965. Escribió guiones para el cine y adaptó obras literarias.
Pasó gran parte de su vida en el exilio, sobre todo, en Buenos Aires, donde estrenó la mayoría de sus obras. Fue un autor de gran éxito de público y sus obras han sido traducidas a diversas lenguas y representadas en gran cantidad de países. Ganó el premio Lope de Vega, de teatro, y el Premio Nacional de Literatura.
Es, sin duda, uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX.

LA DAMA DEL ALBA:



La dama del alba, que Casona subtitula como “Retablo en cuatro actos”, pertenece al género dramático, por tanto, has de tener en cuenta una serie de convenciones que son propias del mismo:
  • Cartel de La Dama dels Alba En el género dramático los personajes dialogan directamente sin la mediación de un narrador.
  • Si bien, el narrador está, a través de las acotacines indica cuáles son las particularidades espaciales y temporales y las acciones de los personajes y en los turnos nos indica qué personaje habla cada vez.
Al empezar la lectura imagínate o dibuja el espacio del teatro en el que se desarrolla la acción, dónde están las entradas y las salidas, la disposición de los muebles y objetos y el aspecto físico de tienen los personajes a partir de las primeras descripciones que nos dan.
Casona anota una dedicatoria en el inicio de la obra. Observa a quién está dirigida la obra y piensa si esa dedicatoria te puede dar alguna pista del tipo de obra que vas a leer.
Observa que en la obra aparecen muchos asturianismos, llamado también bable, que es una lengua que procede del latín.
La acción sucede en un entorno rural y gira alrededor de una figura misteriosa “La Peregrina”. El nombre de este personaje remite a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. El último acto de La dama del alba sucede durante la Noche de San Juan. Esa festividad se celebra de diferentes maneras en España, pero en todas las celebraciones se encuentra la creencia de que durante esa noche suceden hechos mágicos. Hay muchas canciones y poemas populares que tratan sobre la noche de San Juan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario